El género de los dinosaurios terópodos carcarodontosáuridos está representadso por el Carcharodontosaurus o “Lagarto dientes de tiburón”. Esta animal habitó la Tierra hace más de 93 millones de años, para ser exactos, durante mediados del período Cretácico.
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_b2bc4d4f6f2046cdaddf9e00bbbcc2e1~mv2.jpg/v1/fill/w_248,h_248,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/19fa18_b2bc4d4f6f2046cdaddf9e00bbbcc2e1~mv2.jpg)
Ficha técnica del dinosaurio
Nombre: Carcharodontosaurus.
Longitud: 12 – 13 Mtrs.
Altura: 3 – 4 Mtrs.
Peso: 4 – 6 toneladas.
Dieta: Carnívoro.
Periodo: Cretácico Superior.
Años: 113 – 93 millones.
Encontrado en: África.
El carcharodontosaurus tuvo como hábitat el continente de África, territorio que compartió con el Spinosaurus. El nombre de este dinosaurio proviene de los vocablos griegos: καρχαρο que significa “afilado” y οδοντο que significa “diente” (nombre de un género de tiburón); Siendo usado para que el Carcharodontosaurus sea identificado como el “Reptil dientes de tiburón“.
Los primeros restos fósiles de este dinosaurio fueron hallados en el año 1927, por Charles Depéret y J. Savonin. En primer momento fue denominado como Megalosaurus Saharicus, pero este error fué corregido más adelante por Ernst Stromer von Reichenbach en el año 1931, relacionando los dientes de este género con el tiburón Carcharodon. Por otro lado, hasta el momento se conocen dos especies de este dinosaurio: el Carcharodontosaurus Saharicus y el Carcharodontosaurus Iguidensis.
Características del Carcharodontosaurus
El Carcharodontosaurus fué un dinosaurio carnívoro cuyo tamaño sobrepasaba al tyrannosaurus rex, incluso era más ligero. La medida de su cabeza era de 1,57 m. Su boca que poseía 15 dientes afilados, de un tamaño de hasta 16cm cada uno, era perfecta al momento de desgarrar y arrancar la carne de sus presas.
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_187e2d852e254bd3abfc44befa46f623~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_400,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/19fa18_187e2d852e254bd3abfc44befa46f623~mv2.jpg)
Este dinosaurio terópodo podía llegar a medir entre 12 m. y 13 m. de longitud, y llegaba a pesar entre 2,91 y 15,14 toneladas. Lo que lo convertían en uno de los dinosaurios terópodos carnívoros más grandes conocidos, sucedido por el Giganotosaurus y el Spinosaurus.
Este animal tenía un cráneo alto que comenzaba a estrecharse, y visto de lado, tenía la forma de un triángulo y una fenestra ante-orbital enorme que los hacía muy ligero. Se presume que el tamaño del cerebro de este dinosaurio era pequeño en comparación con su craneo. Incluso menor al de las aves y mayor al de los reptiles de la actualidad. Además, destacaba su poderosa mandíbula que podía ejercer una presión de hasta 2,8 toneladas.
Este dinosaurio también estaba provisto con unas potentes garras que utilizaba para sostener a sus presas mientras les daba el golpe de gracia, desangrándolos con su mandíbula. Sus patas eran largas y musculosas, se cree que puddo haber alcanzado velocidades de hasta 30 km/h al correr.
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_93a0362d81404ede854804908151ee95~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_400,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/19fa18_93a0362d81404ede854804908151ee95~mv2.jpg)
Se sabe que el dinosaurio Carcharodontosaurus era un animal muy territorial, que dominaba grandes extensiones de territorios en las cuales no permitían el acceso a otros depredadores que pudieran amenazar su posición geográfica. Debido a la gran agresividad de esta especie de dinosaurios, las peleas entre ellos culminaban en muchas ocasiones en muerte.
Alimentación
Como ya hemos mencionado lineas antes, el Carcharodontosaurus era un animal carnívoro, es decir, se alimentaba de otros dinosaurios a los que atacaba con la boca abierta y destrozándolos con rapidez, lo que era posible por la fortaleza de su mandíbula y lo afilados de sus dientes.
Por favor, ayúdanos a que esta información sobre los dinosaurios llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que compartir este artículo en tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.
Comments