El denominado como dinosaurio Centrosaurus o “reptil de punta aguda” habitó el territorio de Norteamérica hace más de 70 millones de años aproximadamente. El nombre de este dinosaurio terrestre proviene de las voces kentron y sauros, que hace alusión a sus pequeños cuernos, ubicados a lo largo del margen del volante.
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_3d981178eaa5444db7bc2487474a3a3b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/19fa18_3d981178eaa5444db7bc2487474a3a3b~mv2.jpg)
Dentro de este género poemos encontrar dos especie: El Centrosaurus Apertus (C. apertus) y el Centrosaurus Brinkmani (C. brinkmani).
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_a5297429e08a47e789d2f7e6249e487f~mv2.jpg/v1/fill/w_248,h_248,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/19fa18_a5297429e08a47e789d2f7e6249e487f~mv2.jpg)
Ficha técnica del Centrosaurus
Nombre: Centrosaurus.
Longitud: 6 Mtrs.
Altura: 1,8 Mts.
Peso: 2,7 Toneladas.
Dieta: Herbivoro.
Periodo: Cretácico Superior.
Años: 76 – 74 millones.
Encontrado en: Canadá.
El primer resto fósil de Centrosaurus fué hallado por Lawrence Lambe, a lo largo del Río Red Deer, en Canadá. En la provincia Alberta de ese país del norte de América, se encuentran ricos yacimientos donde se han descubierto muchos especímenes de diferentes edades y constitución física. Este hecho hace especular a los científicos de que muchas de estas especies murieron al intentar cruzar el río.
Características del Centrosaurus
El dinosaurio Centrosaurus podía alcanzar una longitud aproximada de 6 metros, con un peso que oscilaba entre los 2,7 a 3 Toneladas, y unos 1,8 metros de altura. Dentro de las características más distintivas de este animal prehistórico se encuentran sus cuernos. Poseía un cuerno sobre la nariz, el cual podía curvarse hacia adelante o hacia atrás, dependiendo del ejemplar. Además, de tener dos cuernos pequeños sobre los ojos orientados hacia arriba.
Otra característica del Centrosaurio es que poseía un volante largo, en el que se destacaban cuernos pequeños y grandes, que se encontraban a lo largo del borde externo. Aunque existía una diferencia, mientras en el Centrosaurus Apertus los dos cuernos eran grandes con forma de ganchos; en el Centrosaurus Brinkmani eran pequeños y cubiertos con crecimientos, similares a dedos.
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_695143cf361a4dbc9b1d2113f5a304b2~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_400,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/19fa18_695143cf361a4dbc9b1d2113f5a304b2~mv2.jpg)
Con respecto a las mandíbulas de los centrosaurios estas eran capaces de cortar fibras vegetales muy resistentes y su gola admitía la inserción de los músculos mandibulares.
Por otro lado, las patas del Centrosaurus eran anchas, provistos con dedos acolchados por una especie de capa de grasa que le permitía mantener el equilibrio de su peso corporal. Estas patas se asemejan mucho a la de los elefantes. Estos dinosaurios también poseían las patas delanteras más cortas a comparación de las traseras, lo que le dotaba de mayor velocidad al momento de realizar giros.
El Centrosaurus poseía un cuerpo muy ancho, y solía vivir en manada, era un animal inteligente. Se tiene conocimiento de que ante la presencia de un depredador, los centrosaurios machos formaban un círculo rodeando a sus crías, con el afán de proteger a los más débiles.
Alimentación
El género Centrosaurus es considerado dentro del grupo de dinosaurios herbívoros, podían comer fibras vegetales muy duras. Esto lo conseguía masticando de forma repetida para lograr digerirlos, a pesar de contar con músculos fuertes para lograr dicho proceso.
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_d95883ff05954160afd457352dba02c2~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_400,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/19fa18_d95883ff05954160afd457352dba02c2~mv2.jpg)
Los dientes del Centrosaurus eran muy afilados, y si alguno se desgastaban volvían a salir. Además, de que estos dinosaurios cortaban las plantas con su pico.
Por favor, ayúdanos a que esta información sobre los dinosaurios llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que compartir este artículo en tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.
Comments