El Allosaurus o “lagarto extraño”, es considerado uno de los dinosaurios más feroces que habitó la tierra, aproximadamente hace 150 millones de años. Habitando principalmente en Norteamérica y Europa. Esto se sabe ya que se han encontrado numerosos fósiles de esta especie en estos territorios. Además, 60 de estas muestras se encuentras en exhibición.
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_79aec3b181634183bcebdd1978918c3b~mv2.jpg/v1/fill/w_248,h_248,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/19fa18_79aec3b181634183bcebdd1978918c3b~mv2.jpg)
Ficha técnica del dinosaurio
Nombre: Allosaurus.
Longitud: 12 Mtrs.
Altura: 5 Mtrs.
Peso: 4 toneladas.
Dieta: Carnívoro.
Periodo: Jurásico Superior.
Años: 140 millones.
Encontrado en: Tanzania y USA.
Aunque aún no se tiene la certeza del número de especies de este dinosaurio, se han considerado a 8 especies de Allosaurus como potencialmente válidas desde 1988; estas son:
Allosaurus Fragilis (Oeste de Estados Unidos).Allosaurus Europaeus (Portugal).Allosaurus Lucasi (Oeste de Estados Unidos).Allosaurus Tendagurensis (Tanzania).Allosaurus Atrox (Estados Unidos).Allosaururs Trihedrodon (Oeste de Estados Unidos).Allosaurus Maximus.Allosaurus Amplexus.
Se presume que compartió territorio con especies como al Apatosaurio, el Diplodoco y el Estegosaurio.
Características del Allosaurus
El Allosaurus caminaba en dos patas, es decir, era un predador bípedo, que poseía un gran cráneo, cuello corto, sus patas delanteras eran reducidas y tenía cola muy larga. Con respecto al tamaño del Allosaurus las investigaciones que se realizaron confirmaron que su tamaño promedio era de 8,5 metros de longitud aproximadamente y su altura alcanzaba los 3,5 metros. En cuanto a su peso se calcula que era de una tonelada.
Por otra parte, el Allosaurio estaba provisto de 70 piezas de dientes muy filosos, los cuales, en caso de caerse alguno, uno nuevo lo reemplazaba inmediatamente. Además poseía una visión muy aguda, y sumado a esto, este dinosaurio carnívoro tenía unas poderosas patas y garras que lo convertían en un animal letal.
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_6416eeea247e4ea989c298f905e8fba3~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_400,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/19fa18_6416eeea247e4ea989c298f905e8fba3~mv2.jpg)
El Allosaurio cazaba presas cinco veces más pesadas que él. Esta hazaña era lograda gracias a que podía correr entre 8 Km/h, siendo mucho más veloz que otros depredadores. Durante la cacería, este dinosaurio mordía y halaba con su cabeza, a manera de ancla hasta derribar a su presa y con su mandíbula ejercía gran presión, inluso más que la de os cocodrilos.
Su técnica de cacería se basaba en la emboscada, esto debido a que aunque era capaz de correr a gran velocidad, no podía mantener este ritmo a grandes distancias.
Alimentación
Se sabe que el Allosaurus era un dinosaurio carnívoro, esto quiere decir que su dieta se basada en carne de otros dinosaurios. Esto se conoce por la mordida de esta especie, que es muy distintiva y que se ha encontrado en huesos de otros dinosaurios.
Estudios suponen que estos dinosaurios cazaban en grupos, ya que se han encontrado gran cantidad de fósiles de esta especie juntos. También se afirma que su cola era de gran utilidad al momento de conseguir alimento. Esta estaba conformada por 50 huesos, que lograban derribar con facilidad a otros dinosaurios. Asimismo, se sabe que desgarraba la piel sus presas con sus garras, las cuales eran similares a las de las águilas.
Principales presas de este carnívoro
Los Paleontólogos ubican a los dinosaurios herbívoros de tamaño mediano y a los saurópodos como las principales presas de este dinosaurio. Y agregan que también comía carroña si se les presentaba la oportunidad. En el yacimiento de Cleveland Lloyd Quarry, Utah, Estados Unidos, se hallaron decenas de restos de allosaurios jóvenes que acudieron a estos lodazales para comer a los dinosaurios herbívoros muertos que quedaron hundidos.
Otro dato sobre el Allosaurus es que tenía la forma de los lóbulos olfativos, más desarrollados que el cerebro, evidencia de que su olfato estaba muy bien desarrollado.
Por favor, ayúdanos a que esta información sobre los dinosaurios llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que compartir este artículo en tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.
Commentaires