EL nombre Argentinosaurus es la denominación que se le a otorgado a una especie de dinosaurio saurópodo titanosauriano que habitó aproximadamente hace más de 95 millones de años, siendo este animal prehistórico parte de la fauna del período Cretácico, en el Cenomaniano, de lo que en la actualidad es América del Sur.
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_6eb4ac20d72c483a9279b009b9973a06~mv2.jpg/v1/fill/w_248,h_248,al_c,q_80,enc_auto/19fa18_6eb4ac20d72c483a9279b009b9973a06~mv2.jpg)
Ficha técnica del Argentinosaurus
Nombre: Argentinosaurus.
Dieta: Herbívoro.
Peso: 70 toneladas.
Periodo: Cretácico.
Años: 95 millones.
Encontrado en: Argentina.
Es considerado como el animal terrestre más grande que se ha conocido, ya qu hasta el momento no se tienen datos de otro dinosaurios de mayor tamaño. El Argentinosaurus forma parte de la familia Andesauridae, que tiene como miembros al Andesaurus y el Epachthosaurus.
Los fósiles de Argentinosaurus fueron hallados en el año 1989, en lo que se conoce como Formación Río Limay, que pertenece al subgrupo Río Limay, en Neuquén, Argentina. Una muy amplia comisión conformada por el Museo Municipal “Carmen Funes”, la Universidad Nacional del Comahue, el Museo de Cipolletti y el YPF de Plaza Huincul. Que publicara los resultados en el año 1993.
![](https://static.wixstatic.com/media/19fa18_b8f666735637459aa344ded9ce72e6b7~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_400,al_c,q_80,enc_auto/19fa18_b8f666735637459aa344ded9ce72e6b7~mv2.jpg)
El nombre de este género de dinosaurios fue otorgado debido al país donde se hallaron los fósiles, es decir, en Argentina; añadiéndose el sufijo griego “saurus” que significa lagarto. La especie que lo conforma, Argentinosaurus Huinculensis (A. huinculensis), este vinculado a la localidad de Plaza Huincul, donde fueron hallados sus restos fósiles.
Características del dinosaurio Argentinosaurus
El Argentinosaurus era un dinosaurio que llegaba a superar los 30 m. de longitud, así mismo, alcanzaba los 21 m. de altura, y podía llegar a pesar entre 60 y 129 toneladas. Aunque se hallaron restos fósiles de un dinosaurio Amphicoelias fragillimus de mayor tamaño estos desaparecieron, por lo cual el récord del dinosaurio más grande continúa siendo para el Argentinosaurus. Entre los fósiles que se hallaron se encuentran una vértebra de 1,3 m. de longitud, y una tibia con un aproximado de 1,6 m.
Este enorme animal prehistórico necesitaba tener alas extensas en las vértebras para insertar los músculos masivos. Por otro lado, las vértebras se encontraban articuladas entre ellas por estructuras de encastre, algo que era indispensable para que pudieran soportar tanto peso.
Investigaciones en base a comparaciones con otras especies de dinosaurios se reconoció que los parientes del Argentinosaurus estaban provistos con huesos en la espalda, una especie de armadura, lo que hace pensar que este dinosaurio también pudiera haberlas tenido. No obstante, es importante destacar que de éste género de dinosaurio se sabe muy poco.
Alimentación
Se sabe que el Argentinosaurus era un dinosaurio herbívoro, ya que se alimentaba de hojas. Además, debido a su enorme tamaño era normal que su dieta estuviera basada en el follaje de los árboles, incluso de los más altos.
Por favor, ayúdanos a que esta información sobre los dinosaurios llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que compartir este artículo en tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.
コメント