top of page

Información sobre el Brontosaurus

Foto del escritor: InfosaurusInfosaurus

El Brontosaurus o “Lagarto trueno” es un dinosaurio muy conocido en en la actualidad. Es un saurópodo que forma parte de la familia de los Diplodocidae. Se calcula que su tamaño alcanzaba entre los 20 y 25 metros de longitud, llegando a pesar hasta más de 15 toneladas.



Ficha técnica del dinosaurio


  • Nombre: Brontosaurus.

  • Longitud: 25 metros.

  • Altura: 4,2 metros.

  • Peso: 30 toneladas.

  • Dieta: Herbívoro.

  • Período: Jurásico Superior.

  • Años: Entre 154 y 150 millones de años.

  • Encontrado en: Estados Unidos.




Características del Brontosaurus

El dinosaurio Brontosaurus fue hallado en el siglo XIX, Sin embargo, por su gran similitud al Apatosaurus, fué denominado como Apatosaurus Excelsus. No fué hasta el año 2015, que se presentó un estudio muy detallado y poasó a denominarse como Brontosaurus.


Siendo considerado como uno de los animales prehistóricos más grandes que habitaron el planeta Tierra. También se le denominaba Apatosaurio o Lagarto Trueno debido que  cuando caminaba la tierra se movía por su elevado peso.

Se sabe que, cada una de sus patas pesaban más de doscientos kilos, y era gracias a estas extremidades tan fuertes que podía sostener todo el peso de su cuerpo. Su cuello y su cola cumplían la función de hacer contrapeso. Además, su cola que tenía forma de látigo, era un arma con la que se defendía de sus enemigos. Aunque no tenían una inteligencia muy desarrollada, esta especie consiguió sobrevivir durante mucho tiempo debido a su gran tamaño.



Sus patas traseras eran algo más largas con rescpecto a las de delante, y aunque no se ha descubierto ningún cráneo de Brontosaurio, se presume que era muy similar a la del Apatosaurus Louisae. También tenía vértebras para ambos lados, que le ayudaban a sostener su cuello ancho y muy grande, característica típica de los saurópodos.


El diseño de su cola era delgada y sus costillas largas, así mismo sus huesos y extremidades eran robustas. Sus patas eran muy fuertes y estaban provistas de una garra en la parte posterior, y en la parte de detrás tenían garras en tres dedos.


En la antigüedad existía la creencia de que todos los saurópodos, incluyendo el Brontosaurus, eran animales que por su enorme tamaño eran incapaces de mantener su peso en la tierra, siendo esta la razón por la que se le consideraba animales que vivían en zonas con agua como los pantanos. En la actualidad y a raíz de diversos hallazgos se ha descartado esa evidencia y se cree que fueron animales totalmente de tierra.

La forma de su cuello que era muy largo le permitían al Brontosaurio alimentarse de los árboles más altos, sin embargo, existen algunas teorías de que les era muy dificil moverlo con facilidad, las cuales fueron desmentidas, afirmando de que su cuello era muy flexible. También existen datos de que estos animales recorrían entre 20 y 40 kilómetros diarios pudiendo alcanzar una velocidad de hasta 30 kilómetros por hora. No poseían mucha musculatura y sus zancadas no eran tan eficientes por lo que no eran los dinosaurios más rápidos que existieron.


¿Qué comía el Brontosaurus?


Con respecto a la alimentación del Brontosaurus, en un principio se pensaba que la dieta de estos animales era muy pobre, sin embargo, a raíz de investigaciones posteriores realizadas por paleontólogos alemanes, quienes emulando los instentinos de estos dinosaurios, se pudo llegar a la conclusión de que los árboles perennes y helechos que comían los Brontosaurus configuraban una dieta de gran valor nutritivo. Siendo un factor importante que determinó de que sí era posible que los saurópodos y otros reptiles hubieran podido crecer alcanzando tamaños ingentes, basando su dieta en estos alimentos.


Hace millones de años, en la época que habitaron los Brontosaurios, existían una multitud de coníferas, helechos y de otras plantas de características muy similares, también por que las flores actuales aún no se habían exparsido por alrededor del mundo, s por eso que la dieta de los Brontosaurios estaba basaba en este tipo de vegetales.


Hoy en día son muy pocos los animales que se alimentan de este tipo de alimentos, siendo la razón por la que no son consideradas como fuente de alimento. Sólo se pudo llegar a la conclución de que eran muy nutritivas mediante el diseño de instetinos que se crearon de forma artificial.


¿Cómo se fabricaron estos intestinos?

Para fabricar los intestinos que ayudaron a este estudio se utilizaron vidrio y jeringas, así como todo tipo de microbios presentes en los estómagos de las ovejas, incluyeron también las plantas de las que se alimentaban los dinosaurios, cuyos resultados fueron que estos alimentos fermentaban.




Esto dio lugar a un nuevo descubrimiento, Ahora se sabía que los helechos, coníferas y el resto de alimentos que eran parte de la dieta de los Brontosaurios les brindaban mucha energía, incluso más que los pastos de la actualidad. Siendo el motivo por el cual estos anumales consigueiron sobrevivir y alcanzar enormes tamaño, debido a que pasaban comiendo durante todo el día.


Se presume que el metabolismo de los Brontosaurus guardaba mucha similitud al de los actuales elefantes. Por lo tanto, un dinosaurio que tuviera un peso de 76 toneladas, debía ingerir la cantidad que un elefante de 10 toneladas podía consumir, multiplicada por cuatro.


Para los animales de la actualidad esto significaría un problema, pero no para los brontosaurios, que ingería los alimentos sin masticarlos, no había problema de comer enormes cantidades de alimentos y de vegetales.


¿Cuándo y dónde vivió el Brontosaurus?

Las invetigaciones colocan a los Brontosaurus como dinosaurios que vivieron hace 154 y 150 millones de años, o lo que se conoce como el Jurásico superior, en la zona que hoy en día se conoce como América del Norte, específicamente en la Formación Morrison. Con respecto al período concreto en que se coloca a este dinosaurio, cabe señalar que se trata de finales de la época del Jurásico.


Por favor, ayúdanos a que esta información sobre los animales de la prehistoria llegue a la mayor cantidad posible de personas. Sólo tienes que compartir este artículo en tus redes sociales. Muchísimas gracias por tu ayuda.

320 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 Busca dinosaurios T-REX el buscador de dinosaurios de juguete.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page