top of page

Paleontología | Concepto y otros datos

Foto del escritor: InfosaurusInfosaurus

¿Qué es la Paleontología?


La paleontología es la ciencia que se encarga de estudiar a los seres orgánicos desaparecidos, a través del análisis de sus restos fósiles. Este término tiene su origen en tres palabras griegas:


  • Palaios: Antiguo.

  • Onto: Ser.

  • Logos: Ciencia.


Entonces entendemos a la paleontología como la ciencia que estudia los seres vegetales y animales de los períodos pretéritos o anteriores a la actual, que se basa en los restos fósiles de los mismos.



La paleontología forma parte de las ciencias naturales y comparte distintos métodos con la biología y la geología. Sus principales objetos de estudio son la reconstrucción de los seres vivos extintos, su origen y evolución; Además de las relaciones entre ellos y su entorno, los procesos de extinción y la fosilización de sus restos.


Estos estudios también son una fuente que aportan gran cantidad de información, sobre otros aspectos, como los eventos geológicos, los cambios geográficos a través del tiempo, los climas que han existido, los estratos de la corteza terrestre y ambientes sedimentarios antiguos. Todos relacionados a nuestro planeta.


En las rocas sedimentarias suelen encontrarse restos de seres vivos procedentes de otras eras. Estos seres, han sufrido un cambio radical en su naturaleza, habiendo perdido casi toda y a veces por completo, la materia animal o vegetal, que fue reemplazada por otra mineral o inorgánica.


Esta operación se hizo con una exactitud tan completa, que los seres conservan, no solo la forma y aspecto, sino los más pequeños detalles de su organización.


La Paleontología y otras ciencias

A inicios del siglo XIX, en que se establecieron los principios básicos de la geología moderna, no se conocía la verdadera naturaleza de los fósiles. Al determinarse su aplicación en la datación relativa de los estratos de la corteza terrestre y vislumbrar su utilidad en la determinación de los ambientes sedimentarios antiguos, es así que la Paleontología llegó a consolidarse como ciencia formal.


Pero siendo un campo muy amplio y variado, la paleontología, tiene que recurrir a conocimientos y técnicas de otras ciencias; como los métodos de análisis químicos y físicos, así como también los análisis matemáticos y estadísticos. La paleontología entonces se apoya en ciencias como la estratigrafía, sedimentología, petrografía, zoología, botánica, genética, embriología, ecología, sistemática, o cualquier otra área que tenga una repercusión para el mejor entendimiento de los fósiles.


Cabe resaltar que la paleontología se en distintas disciplinas, tales como paleobiología, paleobotánica, paleozoología (se diferencia en paleontología de invertebrados y paleontología de vertebrados), paleontología estratigráfica (bioestratigrafía), biocronología, paleoecología, paleogeografía, paleobiogeografía, y paleoicnología.


Una nueva forma de estudiar los fósiles

Asimismo, el descubrimiento de la existencia de fósiles de tamaños muy reducidos han dado como consecuencia la aparición de la micropaleontología, que se abarca el estudio de las formas fosilizadas que representan un carácter microscópico.


Así es, el fascinante mundo de la paleontología, y la búsqueda de respuestas acerca de los grandes seres vivos que existieron hace millones años, quizás algún día seamos capaces de conocer por completo este misterioso y lejano mundo.

50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 Busca dinosaurios T-REX el buscador de dinosaurios de juguete.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page